Entrevista Futuro: Palabra Que Es Noticia: Comisión y Desinformación

Comisionada Paulina Ibarra: «Tiene que haber trabajo de autorregulación desde las mismas redes sociales»

Paulina Ibarra, directora ejecutiva de Fundación Multitudes y miembro de la Comisión contra la Desinformación fue entrevistada en el podcast “Palabra Que es Noticia” de FUTURO.

Paulina asegura que la Comisión no busca reenfocar ningún trabajo de los medios, la comisión se enfoca solo en la desinformación presente en redes sociales. “Se trata trata de ofrecer un reporte del estado de la desinformación” en el país para poder también ofrecer recomendaciones que combatan el fenómeno. Las recomendaciones que serán generadas por la comisión van a variar según el diagnóstico del estado. Sin embargo, Paulina adelanta que principalmente serán herramientas de educación cívica.

La entrevista con Paulina logra crear una imagen clara de por qué es esencial luchar contra la desinformación. A través de definiciones, ejemplos y sugerencias, Paulina ejemplifica cual es el abordaje ideal para crear concientizar a las sociedades de dicho fenómeno.

“Es super difícil encontrar una solución única”  dice Paulina. Hay diferentes maneras de abordar el tema y no basta con una sola política pública, en vez, los actores tienen que trabajar en conjunto para impulsar soluciones de corto, mediano y largo plazo que creen una educación cívica en redes sociales.

Pueden leer o escuchar la entrevista completa: aquí.

Entrevista La Tercera: Comisión contra la Desinformación

Paulina Ibarra, integrante de la Comisión contra la Desinformación: “No es algo que esté liderando el gobierno”

Fuente: La Tercera

Ante la polémica suscitada por la creación de la Comisión central la Desinformación, Paulina Ibarra, ha agendado diversas entrevistas para aclarar los rumores que buscan desacreditar la comisión. “Es justamente una campaña de desinformación contra la iniciativa” dice Paulina en la entrevista.

La Comisión es “una acción de Estado, de abrir el diálogo, como lo hemos visto en otros países” dice Paulina durante su entrevista con La Tercera (2023). La Unión Europea es un ejemplo de instituciones que han convocado actores para combatir el fenómeno de la desinformación. Crear este espacio para reunir expertos y tener estas conversaciones es esencial y un paso hacia la concientización del peligro y los efectos que dicho fenómeno puede tener en las sociedades y los ciudadanos. La Comisión lo que busca es entender el estado actual del país para poder generar recomendaciones que mejoren la seguridad de las personas en los espacios digitales.

“El fenómeno es tan complejo bueno puedes aplicar una ley, porque nuevamente estarías hablando de regulación” dice Paulina (La Tercera, 2023). De esta manera, tener una Comisión que analice los diferentes pasos a seguir del país y su sociedad para proteger a sus ciudadanos de la desinformación es ideal. La idea no es regular, si no hacer recomendaciones y trabajar en conjunto para tener un impacto longevo y significativo no solo en el país, pero también en la región.

Leer la entrevista completa: aquí.

Opinión: Entrevista con Coquimbo Radio

Directora ejecutiva de Fundación Multitudes, Paulina Ibarra, fue entrevistada por Coquimbo Radio con el objetivo de hablar y clarificar las intenciones y el propósito detrás de la Comisión contra la Desinformación. Paulina aprovechó la entrevista para aclarar los rumores con respecto al trabajo de la comisión y asegurar que no hay ninguna intención de limitar la libertad de prensa ni la libertad de expresión. La Comisión es una entidad que busca combatir la desinformación y se enfocará 100% en las redes sociales.

Apariciones en Prensa: Primera sesión de la Comisión contra la Desinformación

Primera sesión de la Comisión contra la Desinformación: ministra de Ciencia explica cómo funcionará

Entrevista por ADN Radio

Tras la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación, se llevó a cabo la primera sesión para identificar sus objetivos, operación y forma de trabajo. La comisión tendrá como objetivo analizar el fenómeno global de la desinformación y su manifestación a nivel local. Este será un “espacio 100% técnico, pero que tiene que ser abordado el tema desde distintos espacios: político, regulatorio y de la ciencia y tecnología, que es el de esta comisión” (ADN Radio, 2023).

La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, le dijo a ADN Radio que la comisión “Fue convocada para, desde la ciencia y la tecnología, ayudarnos a comprender un fenómeno que es global, que es el de la desinformación. A partir de esa comprensión y qué significa en nuestro país, emitir recomendaciones vinculadas a alfabetización digital, mejores prácticas, regulación y autoregulación y cosas que aún no sabemos porque para eso está la comisión” (ADN Radio, 2023).

Dentro de los entrañables que se puede esperar de la Comisión contra la desinformación se encuentran:

  • Dos reportes (uno en agosto y otro en noviembre)
  • Reuniones quincenales
  • Recomendaciones

El artículo menciona a Paulina Ibarra, directora ejecutiva de Fundación Multitudes fue entrevistada también para cubrir la importancia de abordar este tema en la Comisión para el contexto nacional,  “No es la única comisión en el mundo y hay muchos multilaterales que trabajan este tema en particular” dice Paulina (ADN Radio, 2023).

Leer la entrevista completa en ADN RADIO