Directora Ejecutiva de Fundación Multitudes expone en cumbre de la OCDE sobre desinformación

Es uno de los principales eventos sobre desinformación en la agenda mundial. Este lunes 13 de noviembre, la directora ejecutiva de Fundación Multitudes, Paulina Ibarra, expondrá en el foro de la OCDE en París Abordar la desinformación: fortalecer la democracia a través de la integridad de la información”.

Según describe la propia OCDE en su sitio web, la conferencia reunirá a representantes del gobierno, plataformas digitales, medios de comunicación, academia y sociedad civil para identificar respuestas políticas efectivas a los desafíos urgentes que enfrentan nuestras democracias en el espacio de la información. Las conversaciones se centrarán en la arquitectura gubernamental y los mecanismos de coordinación, los esfuerzos para desarrollar la resiliencia social y las respuestas regulatorias.

Paulina Ibarra participará en el segundo panel del primer día del evento, titulado “Coordinación al interior y entre los gobiernos: prioridades y desafíos”, donde será la única representante de las organizaciones de la sociedad civil. La directora ejecutiva de la Fundación Multitudes fue invitada a partir de su experiencia en el trabajo contra la desinformación, y en particular respecto de su participación en la Comisión Asesora Contra la Desinformación convocada por el gobierno de Chile.

El evento puede ser seguido en el siguiente vínculo: https://www.oecd-events.org/disinfo2023/eventagenda

Fundación Multitudes participa en conversatorio de alto nivel en la ONU sobre desinformación, género y libertad de expresión

El evento, que se realizará este viernes 13 en Nueva York, incluirá el análisis del reporte sobre el tema de la relatora especial de la ONU sobre la libertad de expresión y de opinión, y tendrá como panelista a la directora ejecutiva de Multitudes, Paulina Ibarra.

“Las dimensiones de género de la desinformación: Libertad de expresión y justicia de género”. Ése es el nombre con el que este viernes 13 se realizará en la sede de Naciones Unidas en Nueva York un evento para discutir los hallazgos de un reporte sobre la materia realizado por la Relatoría Especial de la ONU sobre la Libertad de Expresión y de Opinión, y que tendrá entre sus panelistas a la directora ejecutiva de Fundación Multitudes, la chilena Paulina Ibarra.

El evento, co-patrocinado por la misión del Reino Unido ante la ONU, la APC (Association for Progressive Communications), el Center for Reproductive Rights, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), Access Now y Multitudes, será una instancia especial en el marco de las actividades organizadas este año en el marco del 78 Período de Sesiones de la Asamblea General del organismo.

 La instancia contará con una presentación del reporte por parte de Irene Khan, la relatora especial de la ONU sobre libertad de expresión, y luego un panel de tres expositores que comentarán el informe, entre los que se encontrará Ibarra, la única presentadora latinoamericana en el panel.

La participación de Paulina Ibarra cobra especial relevancia e interés a partir del escenario que se ha dado en Chile en los últimos meses en el debate sobre cómo combatir la desinformación. De hecho, Ibarra integra la Comisión Asesora Contra la Desinformación constituida por parte del gobierno para analizar formas de combatir esta amenaza.

Además, la Fundación Multitudes es una de las organizaciones que ha abordado el tema de desinformación y género, mediante su Observatorio de Mujeres contra la Desinformación y las Fake News.

El evento se realizará a las 1:30 pm en Nueva York (2:30 pm de Chile), y quienes estén interesados podrán presenciarlo vía online previo registro en el siguiente enlace: https://limesurvey.apc.org/index.php/735486

Fundación Multitudes lidera panel sobre desinformación en talleres realizados en Colombia

A inicios de junio, Fundación Multitudes fue invitada por el NDI (National Democratic Institute) como panelista en dos talleres sobre operaciones de información en el extranjero

Estos talleres estuvieron dirigidos a parlamentarios y organizaciones de la sociedad civil de Colombia, donde el foco estuvo en el impacto de la desinformación en las democracias.

De este modo, Paulina Ibarra, Directora Ejecutiva de Fundación Multitudes, compartió en forma telemática información pertinente sobre la influencia de potencias extranjeras y su impacto en la desinformación en la región a partir de casos de estudio.

Asimismo, se entregaron distintos mecanismos y herramientas que pueden ser utilizadas para hacer frente a este fenómeno.