Las Organizaciones de la Sociedad Civil queremos expresar nuestra preocupación por el grave cuestionamiento que vive el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y que la ocupación de su sede en Santiago no viene más que ratificar.
Hacemos nuestro el petitorio de las organizaciones que participan de la ocupación y de aquellas que las respaldan y que en lo esencial demandan el reconocimiento por parte del INDH, de su consejo y del director, Sergio Micco, de la existencia de la prisión política en Chile y de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, cometidas desde el 18 de octubre de 2019 hasta hoy. Crímenes de lesa humanidad e injusticias en el contexto de la revuelta social, que han dejado a cientos de jóvenes encarcelados en prisión preventiva, más de 400 víctimas de daño ocular, miles de heridos y heridas en protestas y en el que más de 40 personas han perdido la vida, muchas de ellas, asesinadas por agentes del Estado.
Consideramos que actualmente el INDH no responde a las expectativas y exigencias que la defensa de los Derechos Humanos impone a un organismo autónomo e independiente capaz de acoger y representar a quienes han sufrido la violación de derechos elementales. Las ambigüedades, los silencios, las omisiones, la modificación de criterios de cuantificación de víctimas, son, entre otros factores, lo que hacen manifiesta la crisis de la institución. El posicionamiento débil ante el Estado, lamentablemente, opera como cómplice de los crímenes de ese Estado y sus agentes.
Por todo ello como organizaciones de la sociedad civil parte del registro del INDH y comprometidas con la defensa y promoción de los derechos humanos, reiteramos nuestra adhesión al petitorio levantado por las organizaciones que se mantienen en la toma del INDH y que exigen verdad, justicia y reparación; además de garantías de no repetición ante dichas violaciones a los derechos humanos, para sobrevivientes y familiares de víctimas; y la renuncia de Sergio Micco y de todo el Consejo del INDH, entre otros puntos.
Demandas irrenunciables en defensores y defensoras de los derechos humanos y que a través de años de sostenida lucha se han venido exigiendo. Apoyamos las demandas levantadas por las organizaciones de funcionarios quienes exigen condiciones laborales, denuncian las graves falencias de la institución y respaldan las exigencias sociales. Además, extendemos nuestro respaldo no sólo a quienes sostienen la toma sino a todas las organizaciones y personas que se han acercado a ella para hacerse presente en la sede de la comuna de Providencia, para seguir sumando apoyo y levantando caminos de reflexión y acción, tan necesarios para tensionar a las instituciones y mantener vivo el espíritu de la revuelta y el proceso transformador que alentó.
24 de agosto de 2021
Organizaciones que adhieren:
- Londres 38, espacio de memorias
- Comisión Ética contra la tortura (CECT)
- CODEPU
- Fundación Henry Dunant
- Corporación 3 y 4 Álamos
- Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas
- Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
- Corporación de Familiares de ex Prisioneros Políticos Fallecidos-Chile
- Comunidad Vínculos (Puerto Montt)
- Exil Chile, Centro de promoción de la salud integral para personas afectadas por
vulneración a sus derechos humanos - Ex menores víctimas de prisión política y tortura
- Corporación 4 de Agosto
- Fundación Victor Jara
- Casa de Miguel, Red Solidaria
- Agrupación de Mujeres Democráticas (AMD)
- ONG Emprender con Alas
- Comisión Chilena de Derechos Humanos
- ONG WE KIMUN (Nueva Sabiduría)
- Corporación Memorias del Bio Bio
- Corporación ONG Raices
- Comité de Servicio Chileno, COSECH
- Movimiento de Acción Migrante (MAM)
- Corporación de Formación Laboral al Adolescente, CORFAL, Arica
- Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio
- Corporación MILES
- Corporación CORDES, Comunidad Terapéutica de Peñalolén
- Fundación Multitudes