Este año se llevará a cabo la segunda versión del Diplomado “Gobierno y Gestión Municipal: el municipio como propulsor de temáticas del Estado abierto”. Este programa académico se llevará a cabo gracias al trabajo conjunto entre Universidad Academia de Humanismo Cristiano, a través de la Escuela de Ciencia Política y Fundación Multitudes y se desarrollará desde el 27 de abril hasta el mes de julio y tiene 90 horas de duración. Este año, además, contó con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional a través de su Academia de Capacitación Municipal y Regional la que entregará becas a los funcionarios públicos que postularon a través de su página web. Esta beca consistió en el financiamiento total del arancel del programa.
El diplomado que se dirige tanto a funcionarios públicos como al público en general, tiene como objetivo modernizar y fortalecer la gestión municipal para satisfacer las demandas ciudadanas de acuerdo con los estándares de un Estado abierto, y los pilares de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas, todo para una mejor gobernanza. Con esto se busca consolidar los municipios, fundamentales para el bienestar general de su población, tomen un rol activo en el aumento de la participación ciudadana, y siendo un punto de encuentro para el entendimiento político. El diplomado busca desarrollar herramientas prácticas y analíticas que permitan fortalecer los pilares para una mejor gobernanza desde los territorios y la participación, acercar la gestión a la comunidad, además de quien requiera de conocimientos y competencias en materia de gobierno abierto, transparencia y probidad, participación ciudadana y que deseen desarrollar habilidades para innovar y emprender en los asuntos públicos.
Es fundamental potenciar el Gobierno Abierto en el mundo municipal, pues propulsa altos niveles de transparencia y mecanismos de escrutinio público y control con un énfasis en el accountability gubernamental. El objetivo del gobierno abierto es empoderar a la sociedad civil, aumentar el trabajo innovador, efectivo y eficiente, tomar mejores decisiones, promover una cultura que valore la contribución de todos y aumentar el accountability gubernamental. En este sentido el funcionario público es el centro de esta innovación en tanto es capaz de liderar y gestionar estos procesos en conjunto con la ciudadanía.
En versiones anteriores del diplomado hemos apoyado la creación, por parte de los alumnos, de una cartera de proyectos de Gobierno Abierto para implementar en los territorios a los que pertenecen pudiendo promover las ideas y componentes del gobierno abierto entre funcionarios públicos, provenientes principalmente de municipalidades.