La directora ejecutiva de Fundación Multitudes, Paulina Ibarra, fue invitada a participar en el Stockholm Internet Forum 2023, que se realizó en la capital sueca los días 30 y 31 de mayo, evento organizado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Swedish International Development Cooperation Agency – Sida).
Este foro promueve el diálogo y el debate sobre internet y su regulación, desde una perspectiva de derechos humanos. Este año, su foco principal fue el papel de Internet y las TIC durante crisis, conflictos y catástrofes, pero en particular desde Multitudes se le solicitó estar presentes en una instancia de debate sobre la violencia que se vive en los espacios virtuales.
De hecho, a Paulina Ibarra le tocó integrar mesa sobre “Violencia selectiva y resistencia: edad, género e identidades interseccionales”, donde se examinaron las tendencias mundiales y las pautas locales o regionales de la violencia selectiva, y en eso la Fundación Multitudes tuvo mucho que aportar en lo referido a los estudios realizados por su Observatorio de Mujeres contra la Desinformación y los Fake News.
“Me tocó moderar una mesa que efectivamente expusimos la experiencia chilena, donde las redes sociales se han convertido en espacios de mucha violencia, donde insultar y denostar sale gratis, y las fake news campean impunemente. El último episodio fue la desafortunada declaración de un consejero constitucional sobre la figura de Pinochet, que tuvo un correlato en la zona virtual que fue brutal en descalificaciones”, explicó Ibarra.
A juicio de nuestra directora ejecutiva, “este último episodio fue un anticipo de lo que se viene a partir del 07 de junio, cuando se dé inicio a la nueva convención, y lo que sin duda va a ocurrir cuando se acerque la fecha de conmemoración de los 50 años del Golpe”.
Más información en stockholminternetforum.se