Skip to content
Diseño sin título
El rol de los municipios en la entrega de información durante la pandemia: estudios sobre los casos de la RM y de Valparaíso

El rol de los municipios en la entrega de información durante la pandemia: estudios sobre los casos de la RM y de Valparaíso

Durante el 2020 realizamos un análisis que buscaba dar cuenta del nivel y tipo de información que estaban publicando las municipalidades durante la pandemia de Covid-19. Para esto, se revisó la situación de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, observando los sitios web desde el 14 de mayo hasta el 19 de junio del año 2020 para ver la actualización de información que se iba haciendo.

Valoramos la preocupación de las municipalidades que están subiendo constantemente contenido relevante para que los ciudadanos estén informados de los sucesos que van ocurriendo en este contexto excepcional y de las actividades que se van realizando. No está de más recordar lo importante que es el canal digital hoy en día para que la población se mantenga al tanto de lo que está ocurriendo a su alrededor y de las instancias que le pueden interesar, de otra manera la participación ciudadana se vuelve mucho más compleja.

La metodología del estudio se basó en siete clasificaciones de las que se calculó un porcentaje de cumplimiento por comuna: información atención de salud, información para contagiados de Covid, línea de comunicación especial Covid, recomendaciones generales de salud, redes sociales como un canal activo de comunicación, difusión de actividades en torno a Covid-19, información de trámites remotos o facilitados.

Se pudo ver que en la Región Metropolitana el cumpliento de los indicadores fue mayor que en la de Valparaíso, ya que 39 comunas (75%) contaban con un cumpliento mayor al 50% de los indicadores. En Valparaíso solo fueron 21 comunas (55,2%). En suma de las comunas de ambas regiones un 66% cumple más del 50% de los índices. Del total de comunas de ambas regiones, solo la Municipalidad de San José de Maipo cumplió con todos los indicadores de la línea base de acceso a la información.

En estos estudios también se muestra la relevancia que han tomado las redes sociales en la actualidad y la importancia de saber utilizarlas para mantener la comunicación con la ciudadanía. Se ve que estas son utilizadas por todos los municipios de la Región Metropolitana como canal de comunicación y difusión de información de interés; en el caso de Valparaíso por el 94,74%.

Además, se comprobó que no existe una correlación entre los recursos de los municipios con el cumplimiento de mayores índices en el línea base, es decir, no tenía relación tener más ingresos con el poder subir más información y contenido a las páginas web. Como tampoco posee relación entre la presencia de COSOC en la comuna.

Sobre todo en el contexto actual, en el que hay mucho menos acceso físico a fuentes de información y muchas veces no se cuenta con herramientas para acceder a algunas plataformas, los mismos representantes de cada comuna sean transparentes al momento de entregar información, que faciliten el acceso a esta e incentiven a la participación de las instancias que se generen.

Resultados por comuna Santiago
Resultados por comuna Santiago
Resultados por comuna Santiago
Resultados por comuna Santiago
Resultados Stgo
Resultados Stgo
Resultados Stgo
Resultados Stgo
Resultados por comuna Valparaíso
Resultados por comuna Valparaíso
Resultados por comuna Valparaíso
Resultados por comuna Valparaíso
Resultados por comuna Valparaíso
Resultados por comuna Valparaíso

Anterior
Siguiente

Puedes descargar los estudios de la Región Metropolitana y de Valparaíso en nuestro sitio web.

Puedes ver el lanzamiento con Gloría de La Fuente, presidenta del CPLT y Camila Rubio, alcaldesa subrogante de Cerro Navia, en Facebook Watch.

Otras noticias / apariciones en prensa

© 2023. Fundación Multitudes. Todos los derechos reservados.