Skip to content
Captura de Pantalla 2022-03-04 a la(s) 14.04.09
Fundación Multitudes encuesta a Convencionales sobre desinformación y fake news

Fundación Multitudes encuesta a Convencionales sobre desinformación y fake news

La tecnología es una herramienta que ha sido de gran utilidad para la construcción y mantenimiento de las democracias actuales, sobre todo por facilitar la comunicación entre autoridades y ciudadanía, así como derribar los obstáculos de la burocracia. No obstante ello, estos insumos también generan la aceleración de fenómenos que representan una amenaza para las sociedades democráticas, siendo uno de estos la desinformación.

La difusión de desinformaciones constituye un peligro dado que es utilizada por ciertos grupos como un arma para prevenir una renovación del sistema en contra de sus intereses, minando la capacidad de la ciudadanía para tomar decisiones informadas e incluso deslegitimando la participación política de quienes desafían el statu quo, entre ellas las poblaciones más vulnerables a estos ataques como son las mujeres.

Al respecto, si bien la desinformación no es una amenaza exclusiva  de un político o país, diversos estudios demuestran que existe disparidad de género en el contenido y la forma de desacreditación que sigue este fenómeno cuando es utilizado contra las mujeres.

Por ejemplo, en Alemania, la ex-candidata a Canciller, Annalena Baerbock, fue víctima de la difusión de una foto falsa que insinuaba su participación en el trabajo sexual. Esto afectó seriamente la intención de votos a su favor, pues se generaron múltiples ataques que hicieron que de liderar las encuestas con un 43% de preferencia, al final del proceso tenga poco menos del 15%.

En Chile, el comando del presidente electo Gabriel Boric denunció que durante la campaña identificaron más de 20 narrativas falsas en su contra, incluyendo desde el consumo de drogas hasta la falsificación de firmas para la inscripción de la candidatura.

Pese a que ambos ejemplos muestran que la desinformación es empleada como arma para desestabilizar los procesos democráticos, existe una disparidad de género. En el primer ataque la desinformación trata sobre el cuerpo y la sexualidad de la mujer para humillarla públicamente resultando en que la candidata pierda la elección. Por otro lado, el segundo ejemplo se refiere a supuestos actos ilícitos a fin de socavar el carácter público del candidato, ataques que no tuvieron el mismo efecto que en el primer escenario. Esto revela que, en el caso de las mujeres, los ataques de desinformación tienden a ser una forma de violencia política basada en el género y tienen como consecuencia que las mujeres no pueden acceder y/o mantenerse en cargos de poder.

En ese marco, como parte del modelo de incidencia en base a la investigación, en los primeros meses de 2022 Fundación Multitudes inició un proceso de encuesta a todas las y los miembros de la Convención Constitucional con el objetivo de determinar el impacto de la desinformación en la participación de las convencionalistas y la legitimidad del proceso constituyente.

Paulina Ibarra, Directora Ejecutiva de Multitudes, se mostró confiada en que las y los convencionales responderán a la encuesta pues la institución ha sido constante blanco de ataques desde antes de su composición. “El país ha sido testigo de cómo la desinformación ha dañado nuestros procesos democráticos, incluido el constitucional, donde especialmente mujeres como Elisa Loncon han sido constantemente atacadas”.

Es así que, hasta el momento, más del 30% de convencionales han respondido la encuesta de manera activa. A fin de obtener mayores impresiones, la Fundación está desarrollando un proceso de solicitud de audiencias a aquellas personas miembro de la Convención que por diversas circunstancias no pudieron responder el cuestionario de manera online.

Finalmente, es del caso recordar que la Fundación Multitudes realizó una encuesta en el 2021 a diputadas y senadoras del Congreso Nacional, donde el 96.8% señaló haber sido víctima de violencia de género en línea por campañas de desinformación,  lo cual “evidencia un arraigado problema que tenemos que erradicar como sociedad con el objetivo de defender nuestra democracia y el derecho de todas las personas, en especial de las mujeres, a participar en ella libres de violencia”, aseveró Paulina.


Conoce más sobre el Observatorio de Mujeres contra la Desinformación y Fake News

Otras noticias / apariciones en prensa

© 2023. Fundación Multitudes. Todos los derechos reservados.