Skip to content

Fundación Multitudes por fallo de Suprema en EE.UU. por aborto: “Es un pésimo precedente para los derechos de las mujeres”

  • Paulina Ibarra, directora del organismo que desarrolla estudios sobre la violencia de género, advirtió que “la decisión del tribunal norteamericano demuestra la importancia de un sistema de justicia independiente”.
  • La cientista política, quien además integra el comité ejecutivo por la defensa de los DDHH de Summit for Democracy, advirtió sobre la importancia de elevar a rango constitucional el derecho al aborto, como ya está en el borrador de la nueva Constitución.

Santiago, 24 de junio de 2022.- El reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que anuló la resolución del llamado caso Roe vs Wade de 1973 y dejó sin sustento constitucional la libertad de abortar en el país del norte, fue calificado como un “pésimo precedente” por la Fundación Multitudes, organismo que en los últimos años se ha dedicado a analizar la violencia de género en ámbitos como la política, así como denunciar la victimización que sufren los liderazgos femeninos por la desinformación y las fake news.

La directora ejecutiva de Multitudes, Paulina Ibarra, dijo que “esto es un golpe durísimo, un pésimo precedente internacional y una clara amenaza a los derechos humanos de las mujeres, sobre todo para aquellas que viven en condiciones de pobreza o que pertenecen a grupos marginalizados, como las migrantes. Esperamos no sea el germen de una ola conservadora que contagie a otros países, sobre todo al nuestro, donde nos costó muchísimo lograr legalizar el aborto en tres causales hace muy poco tiempo”.

“La decisión del tribunal norteamericano demuestra la importancia de un sistema de justicia independiente. Para nadie es un misterio que en la administración Trump hubo un deliberado nombramiento de jueces conservadores en la Suprema, y esta es la consecuencia de eso. La verdad es que estamos impactadas, porque esto es un retroceso evidente y así lo consignan los jueces que fallaron en minoría en favor de mantener el derecho constitucional del aborto”, explicó la cientista política, quien además es miembro del comité ejecutivo para la protección de los derehos humanos del Summit for Democracy.

Asimismo, Ibarra agregó que “este hecho también demuestra los riesgos de una Constitución minimalista, como muchos pretendieron impulsar en Chile a propósito del debate constitucional. El garantizar el aborto en el actual borrador da cuenta de una mirada de cómo defendemos los derechos de las mujeres y le damos el estatus que requiere para evitar que ocurra lo que estamos viendo en Estados Unidos”.

La directora de la Fundación Multitudes concluyó que “las organizaciones de la sociedad civil norteamericanas y también de otros países, con las cuales tenemos vínculos, ya están reaccionando con fuerza por esta resolución, porque ven con temor el impacto que esto puede tener a nivel internacional. En la práctica se retrocede 50 años en libertades civiles y derechos humanos, una verdadera bofetada desde todo punto de vista”.

Te puede interesar: