Skip to content
08032020-IMG_9393
Liderazgos e incidencia política desde los activismos

Liderazgos e incidencia política desde los activismos

En el marco del Proyecto Mujeres hemos estado conversando con expertas de diversas áreas sobre su rol en espacios públicos que históricamente son ocupados por hombres. Creemos que la principal forma de hacernos parte de estos, es mediante el trabajo en conjunto y el apoyo mutuo para generar instancias en donde cada una pueda contar su experiencia y aportar al debate.

Esto es relevante sobre todo hoy en día en el que muchas mujeres han decidido participar activamente en la vida política y pública a pesar de toda la exposición que esto implica en una sociedad machista. Nos interesa que cada día sean más las que se atrevan a dar este paso y trabajar por una sociedad cada día más igualitaria.

El activismo es una forma creciente de hacer política en la actualidad. A nivel mundial son miles los activistas que han logrado pequeños cambios que luego han llevado a otros mucho mayores. Esta labor significa una exposición tremenda en una era de tecnología y redes sociales, sin embargo, ha tenido un impacto significativo en la participación ciudadana y en las políticas públicas.

En un diálogo que tuvimos con María Josefina Correa (Greenpeace), Marcela Guillibrand (Red de Voluntarios y Ahora Nos Toca Participar) y Catalina Santelices (Tremendas Chile) reflexionamos en torno a la experiencia que ha tenido cada una como activista de su área, considerando las dificultades del contexto de las grandes crisis que hemos vivido en los últimos dos años como país (estallido social y crisis sanitaria de Covid-19) y el ser mujeres en una sociedad con una base machista.

El debate comenzó en torno a la diferencia entre el voluntariado y el activismo, el valor de ambos en el actuar ciudadano y como motor de cambios. También sobre la exposición pública y la violencia de género tanto digital como online que muchas veces se normaliza cuando se refiere al espacio público.

Otro eje importante en el conversatorio fue la relevancia de la educación y la concientización sobre la relación entre temáticas muy relevantes hoy en día, como el medio ambiente y los derechos humanos, para que la ciudadanía se interese más por los cambios sociales. Hoy en día hay un prejuicio sobre el activismo, el cual se ve como una amenaza, un movimiento violento e incluso peligroso; es necesario cambiar esta noción para que la participación ciudadana aumente y sea parte de la cultura.

Por último, no podemos pasar por alto la doble labor que suelen tener las mujeres hoy en día, una en la vida pública y otra en la vida privada. Las tareas domésticas no remuneradas son un factor que dificulta tremendamente la participación de las mujeres en espacios políticos. Con las invitadas se conversó de que muchas veces el cansancio y estrés puede afectar la salud, por lo que la mujer debe conocer sus propios límites, preocuparse por sus tiempos y no poner en riesgo su bienestar a pesar de todo lo que queda por luchar.

Puedes revisar la grabación del conversatorio en Facebook Watch.

Otras noticias / apariciones en prensa

© 2023. Fundación Multitudes. Todos los derechos reservados.