Skip to content

Un análisis comparativo del marco legal actual en Latino América para combatir la violencia de género digital y apoyar el liderazgo de las mujeres en la vida pública

Nuestro Reporte

 En una época en la que las voces de las mujeres en la política son más cruciales que nunca, Fundación Multitudes presenta un estudio exhaustivo donde identifica las complejidades de la participación política de las mujeres. Explora el panorama digital y los profundos efectos de la desinformación en sus trayectorias de liderazgo, descubriendo los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la política y la importancia de la información precisa en la configuración del futuro de una gobernabilidad inclusiva.

Resultados

  • La violencia de género en línea (OGV) es un fenómeno extendido y arraigado en América Latina, pues es un reflejo de la violencia de género de la región que se expresa en una plataforma digital. Con base en esto, queda claro que los programas y políticas públicas para promover una mayor conciencia sobre estos problemas e implementar medidas para prevenir, acompañar y, sobre todo, combatir la violencia en línea aún no son suficientes
  • “Las investigaciones muestran que las mujeres más comprometidas tienden a sufrir más acoso en línea. El acoso en línea también tiende a incluir cuestiones específicas, como quejas de que las mujeres no son inteligentes, histéricas, feas, mezclando amenazas y actos sexuales. Además, las investigaciones muestran que el odio parece estar más dirigido hacia las mujeres que hacia los hombres”.
  • Se establece la importancia de que la aplicación de cuotas para la participación de mujeres en política, incluya ciertas condiciones para garantizar su efectividad. En este sentido, es fundamental quese aplique en toda la nómina de candidatos (tanto titulares como suplentes), en lugar de aplicarse globalmente a la lista y que existan sanciones por incumplimiento.