Skip to content

PUBLICACIÓN

Encuesta sobre Desinformación a Parlamentarias de Chile

Año de desarrollo: 2022
Financiamiento: Fundación Multitudes

CONTEXTO

En tan solo dos años Chile se ha enfrentado a un fuerte periodo de campañas políticas, en donde los ciudadanos han tenido que acercarse a las urnas en 6 ocasiones entre noviembre de 2020 y diciembre de 2022. Muchas de las actividades como por ejemplo, las campañas políticas se han vuelto digitales con una gran relevancia en redes sociales, lugar donde mayormente se generan las campañas de desinformación y fake news. En particular han sido las candidatas mujeres las que más han utilizado las redes sociales para contactarse con sus constituyentes dado que son gratuitas y permiten una interacción directa con los votantes.

OBJETIVOS

Analizar las encuestas realizadas a las parlamentarias chilenas con el fin de conocer sus experiencias e historias en relación al ejercicio político y la deslegitimación sufrida a causa de campañas de desinformación, para así sentar los primeros datos a nivel nacional, recopilar conclusiones y generar recomendaciones

METODOLOGÍA

La encuesta de carácter anónimo consistió en:

  • Cinco preguntas de caracterización de la muestra (cargo, edad, pertenencia a la comunidad LGBT+, años de servicio y pertenencia a algún pueblo originario),
  • Cuatro preguntas cuantitativas sobre la experiencia sobre desinformación y, finalmente.
  • Apartado de análisis cualitativo en donde se invitó a las parlamentaria a describir una experiencia en torno a esta temática.

Durante el año 2020, se encontraban 36 diputadas y 12 senadoras.

De las diputadas contestaron 25 de estas, correspondiente a un 69,4% del total, mientras que de las senadoras contestaron la mitad.

En total, de las parlamentarias contestaron 31 de 48, es decir un 64,5% del total.

RESULTADOS

96,8% de parlamentarias encuestadas ha sido víctima de desinformación como violencia de género.

90,3% de parlamentarias encuestadas se siente más expuesta a ser víctima de discriminación que sus colegas hombres.

Un gran porcentaje de parlamentarias reconoce que las campañas de desinformación pueden ser y en su caso han sido parte de un ataque de género.

La amplia mayoría ha sido víctima de desinformación como forma de violencia de género en campañas y/o su ejercicio como mujeres en la toma de decisiones.

OTRAS PUBLICACIONES