PUBLICACIÓN
Municipios: Acceso a la información en tiempos de COVID-19 Valparaíso (2020)
Año de desarrollo:
2021
2021
Financiamiento:
Fundación Multitudes
Fundación Multitudes
Este informe fue realizado con el objetivo de llevar a cabo un análisis exhaustivo en donde se puede dar en cuenta el nivel y tipo de información que publicaron las municipalidades de la Región de Valparaíso en los primeros meses de la pandemia de Covid-19, valorando el esfuerzo por mantener los sitios web actualizados. El margen de tiempo de observación fue desde el 14 de mayo hasta el 19 de junio del año 2020.
La metodología para realizar este análisis consistió en hacer una revisión de los sitio web de los municipios de la región. De esta forma se llevó a cabo una clasificación y luego un porcentaje de cumplimiento del acceso a la información pública mediante el establecimiento de 7 categorías de medición: información atención de salud, información para contagiados de Covid, línea de comunicación especial Covid, recomendaciones generales de salud, redes sociales como un canal activo de comunicación, difusión de actividades en torno a Covid-19, información de trámites remotos o facilitados.
Resultados Región de Valparaíso:
Al observar el caso de la Región de Valparaíso se ve que un 55,2% de las comunas (21 municipios) alcanzan un cumplimiento mayor al 50% de los indicadores. Las con mayor promedio son San Antonio (85,71%), Algarrobo (85,71%) y Santo Domingo (85,71%).
Por el otro lado, las páginas institucionales con menor cantidad de índices de línea de base de acceso a la información son Rapa Nui (14,29%), Zapallar (14,29%), Juan Fernández, Rinconada, Cabildo e Hijuelas (todas estas con un 28,57%).
También se evidencia que las redes sociales son el mayor indicador en ambos casos. En la Región de Valparaíso son utilizadas por el 94,74% de los municipios como línea de comunicación y difusión de beneficios, procedimientos e información de interés. Mientras que el indicador con menor alcance es el de contenidos de información de interés para personas contagiados de COVID-19, representando solo un 7,89% de los municipios.
Al ver ambos estudios y hacer una correlación de la dependencia FCM y los mejores/peores puntajes de los municipios no se pudo distinguir una linealidad entre la dependencia al FCM y el puntaje obtenido de los índices, por tanto no se puede concluir que los recursos de un municipio están relacionados a la transparencia de esta.
Además es posible concluir que no existe una relación significativa entre la constitución de COSOC y el rendimiento alcanzado en lo relativo a publicación, difusión y acceso de información relativo a la emergencia sanitaria.
Revisa también el informe de la Región Metropolitana