La iniciativa impulsada por la Embajada de Estados Unidos y en alianza con Fundación Multitudes, esta vez reunió a distintos participantes con la idea de realizar un proyecto de impacto social que ayude a combatir las problemáticas actuales de la desinformación.
La nueva versión del TechCamp que pudo al fin ser convocada de modo presencial, fue realizada en Santiago durante los días 17, 18 y 19 de noviembre y fue inaugurada por la directora Patricia Reyes, acompañada de Valeska Naranjo, ministra (s) Secretaría General de Gobierno y Matt Keener, encargado de Prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile.
TechCamp Chile se estructura como un esfuerzo multisectorial de la sociedad chilena para colaborar con sus contrapartes en América Latina para mitigar de manera efectiva el impacto de la desinformación en los procesos electorales, particularmente cuando se enfoca como un mecanismo de violencia de género contra la participación política de las mujeres. Es por eso que Kenner, al explicar la importancia de este tipo de proyecto en la región y para Chile, comentó que “incluso cuando hay una democracia óptima, esta puede ser afectada con la desinformación”. A lo que la directora Reyes, junto a la ministra (s) Naranjo, analizaron la desregulación que existe frente a este fenómeno, y su implicancia al afectar en la construcción de confianza en la democracia.